Cargando...
+57 3017379464 operaciones@infocheck.com.co
Sistema de Gestión de Proveedores - Un diagnóstico estratégico

Sistema de Gestión de Proveedores - Un diagnóstico estratégico

En entornos empresariales altamente regulados y competitivos como el colombiano, la gestión de proveedores ha pasado de ser un proceso auxiliar a una función estratégica con impactos directos en la eficiencia operativa, el cumplimiento normativo, la reputación corporativa y la sostenibilidad financiera.

Pero ¿Cómo saber si tu empresa realmente necesita implementar un sistema de gestión de proveedores (SGP)? ¿Cuáles son los indicadores que permiten identificar esa necesidad y cuáles son los riesgos de no hacerlo? Este articulo permite a tomadores de decisiones y responsables de compras, logística, abastecimiento o cumplimiento puedan evaluar su situación actual de manera objetiva.

 

¿Qué es un Sistema de Gestión de Proveedores (SGP)?

Un SGP es una solución integral —tecnológica o metodológica— diseñada para centralizar, automatizar y hacer trazables todos los procesos relacionados con la vinculación, evaluación, homologación, seguimiento y control de proveedores.

Este tipo de sistemas permite:

  • Evaluar de forma objetiva la idoneidad financiera, legal, reputacional y operativa de los proveedores.

  • Reducir riesgos asociados al incumplimiento normativo, especialmente en lo relacionado con SARLAFT, SAGRILAFT y ESG.

  • Agilizar procesos de abastecimiento mediante homologación documental y automatización de tareas administrativas.

  • Tomar decisiones basadas en datos mediante indicadores de desempeño (KPIs) e inteligencia de negocios.

 

Indicadores clave para diagnosticar la necesidad de un SGP

A continuación, se presentan factores críticos que, si están presentes en una organización, indican la necesidad de implementar un sistema formal:

a. Alta dependencia de múltiples proveedores

Cuando una empresa gestiona relaciones con más de 20 proveedores activos o contratistas frecuentes, se incrementa exponencialmente la carga administrativa y el riesgo de error humano.

b. Falta de trazabilidad documental

Si la documentación legal, contractual y financiera de los proveedores se gestiona de forma manual, por correo o en carpetas físicas, hay una alta probabilidad de inconsistencias, vencimientos y pérdida de información crítica.

c. Dificultad para cumplir con auditorías internas o externas

Empresas que enfrentan procesos de auditoría (ISO, SARLAFT, SAGRILAFT, ESG, Revisoría Fiscal, etc.) y no tienen una plataforma que consolide la información de sus proveedores, tienden a incurrir en sobrecostos y retrasos significativos.

d. Incertidumbre sobre el estado financiero de sus aliados

Un proveedor con problemas financieros puede poner en riesgo la cadena de suministro. Si no se realiza una evaluación financiera periódica basada en indicadores como liquidez, endeudamiento o rentabilidad, se pierde capacidad de anticipación.

e. Reproceso y demoras frecuentes en el proceso de compras

Empresas sin un sistema que estandarice los procesos de vinculación y aprobación de proveedores suelen tener cuellos de botella, solicitudes demoradas o compras que no cumplen con los estándares definidos.

 

Riesgos de no contar con un sistema especializado

Según un estudio de McKinsey & Company (2022), las interrupciones severas en la cadena de suministro pueden afectar hasta el 45% de las utilidades anuales de una empresa. A esto se suman los riesgos de reputación derivados del relacionamiento con proveedores que incumplen normativas o prácticas éticas mínimas.

En Colombia, entidades como la Superintendencia de Sociedades han reforzado la vigilancia sobre esquemas de cumplimiento que involucran terceros. Empresas sin políticas claras de debida diligencia están más expuestas a sanciones por responsabilidad objetiva.

 

Beneficios tangibles de implementar un SGP

  • Reducción del 30% en tiempos operativos asociados a la vinculación y actualización documental.

  • Incremento del 25% en la confiabilidad de la información usada para toma de decisiones.

  • Mayor cumplimiento normativo frente a esquemas exigidos por reguladores y entes de control.

  • Optimización del gasto mediante análisis comparativo y segmentación de proveedores.

 

La gestión de proveedores ya no puede depender de archivos compartidos ni de decisiones basadas únicamente en la confianza o el tiempo de relación. Un sistema especializado no solo optimiza los procesos: mitiga riesgos, genera valor y fortalece la competitividad de la empresa en un entorno cada vez más exigente.

Categorías: Proveedores

Publicación: 5 de Agosto de 2025 a las 09:24

Autor: susana.ramirez@infocheck.com.co

Volver al blog